Presentación: XX Encuentros Cicloturistas de ConBici en Madrid

Este año de 2.023, del 1 al 9 de abril, celebraremos en la Comunidad de Madrid, los XX Encuentros Cicloturistas de Con Bici. Los Encuentros son bianuales pero la pandemia impidió hacerlos en su momento y han tenido que transcurrir casi cuatro años para poder volvernos a encontrar. ¡Qué ganas teníamos! 

Serán los terceros encuentros que organizamos la asociación Pedalibre. En 2001 celebramos los IX Encuentros por tierras de Madrid y de Guadalajara. Y allá por 1985, organizamos los primeros en las Lagunas de Ruidera. ¡Hace 38 años! Mucho ha llovido desde entonces y mucho ha sido el camino pedaleado desde entonces por las organizaciones de defensa de la bici. 

En esta ocasión hemos elegido la semana santa huyendo del calor del verano en la meseta castellana. Recorreremos la mitad oriental de la Comunidad. Haremos primero una incursión en la sierra madrileña recorriendo el valle del Lozoya y la sierra del Rincón, para descender después por el ancho valle del Jarama. Tras visitar y pernoctar en Alcalá de Henares recorreremos el sureste, territorio marcado por los ríos Tajo, Jarama y Tajuña para alcanzar Aranjuez, antes de retornar a Madrid.

Los objetivos de la marcha cicloturista son varios:

  • fomentar y visibilizar un espacio de ocio alternativo y sostenible
  • mostrar las posibilidades de viajar en bicicleta. Es más fácil hacerlo en un gran grupo organizado y quizás en otras ocasiones se pueda hacer en grupos más pequeños
  • intercambiar de manera informal, entre las personas asistentes sobre temas de movilidad, sostenibilidad, etc
  • dar a conocer la riqueza de la zona que visitamos en sus aspectos paisajísticos, históricos, alternativos etc
  • apoyar explícitamente todo lo que tiene relación con la bicicleta como medio de transporte (recorridos, movilidad, salud etc)

Los organizadores:

Pedalibre https://pedalibre.org/ 

Fundado en 1982, es la asociación de usuarios de la bici pionera de Madrid. En conjunto con otras muchas asociaciones ciclistas y ecologistas de España, forma ConBICI (Coordinadora Ibérica en Defensa de la Bicicleta).

Integrada por un amplio grupo de personas de diferentes edades que practican cicloturismo y ciclismo urbano en Madrid y reivindican el uso de la bici como transporte alternativo en su vida cotidiana.

Propone disfrutar de la bicicleta a través de actividades de tiempo libre, como el turismo ecológico y cultural para conocer de manera divertida y sana las riquezas de nuestro entorno, además de reivindicar el uso de la bicicleta como medio de transporte en Madrid.

Difunde sus actividades a través del correo electrónico, las redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) y de una revista, Ciclopedia, que publica en su web.

Organiza viajes y excursiones en bici: de un día, salidas de fin de semana y viajes más largos cuando el calendario lo permite.

Reivindica ante los organismos públicos competentes la infraestructura adecuada para la bicicleta:

  • En la ciudad de Madrid: aparcamientos, carriles, cruces especiales, ordenación del tráfico, combinación con el transporte público (metro, tren), propuestas al Plan General de Ordenación Urbana, etc.
  • Fuera de la ciudad: mejora y mantenimiento de arcenes, alternativas adecuadas y seguras para el acceso a la ciudad, facilidades para la bici en RENFE, metro y autobuses, etc.

Con Bici, Coordinadora en defensa de la bicicleta

www.conbici.org

ConBici se constituyó en 1990. Es una coordinadora cuyos miembros tienen plena autonomía para desarrollar sus actividades. Se reúne dos veces al año en Asamblea General, para tomar por consenso las decisiones necesarias en los temas que le afectan. Como órganos ejecutivos y de gestión, existen un Consejo de Coordinación, unas coordinaciones de áreas y una Oficina profesional. La comunicación interna se realiza mediante listas de correo (Grupos miembros, Áreas de trabajo y socias individuales).

ConBici reúne a 70 asociaciones y colectivos de ciclistas de toda España.

  • Practica, defiende y promueve el uso habitual de la bicicleta como medio de locomoción y transporte.
  • Es miembro del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial, en representación del colectivo de ciclistas en la vía pública.
  • Con periodicidad bianual desde 1996, organiza el Congreso Ibérico “La Bicicleta y la Ciudad”, alternándose la ubicación entre España y Portugal.
  • Trabaja para que se cree una legislación de tráfico que proteja el derecho a circular en condiciones de seguridad para todas las personas, incluyendo peatones y ciclistas.
  • Es miembro del Comité Científico Técnico de la Semana Europea de la Movilidad (SEM)
  • Crea y difunde información nacional e internacional sobre ejemplos de política favorable al uso de la bicicleta y a la sostenibilidad.
  • Reivindica el derecho y la idoneidad de combinar el uso de la bicicleta con el transporte publico.
  • Defiende el modelo europeo de cicloturismo, o ciclismo de alforjas, por su alto beneficio para el bienestar de las personas, la economía local y el medio ambiente.
  • Reúne a expertos en diversos ámbitos (urbanismo, infraestructuras, economía, turismo, legislación, salud, educación etc.), conscientes de la utilidad de la bicicleta para aliviar los problemas de transporte, medio ambiente y salud.
  • Tiene grupos de trabajo sobre temas tales como transporte público, legislación, infraestructuras y varios más…
  • Desde 1985, organiza bianualmente los Encuentros de cicloturistas y ciclistas urbanos en alguna zona de España y Portugal.
  • Algunos de los miembros de ConBici se implican a fondo en su ciudad en los temas del ciclismo urbano (política, infraestructuras, promoción,…).
  • Otros desarrollan el cicloturismo al estilo europeo, es decir, utilizar la bicicleta para viajar y descubrir nuevos paisajes por rutas tranquilas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *