Presentación

Este año de 2.019 se celebran en Navarra los “XIX encuentros”, 21 años después de haber celebrado también en navarra la marcha VII.

La edición de este año se celebrará en navarra del 19 al 28 de julio y recorrerá en una ruta circular la zona norte de Navarra.

Los objetivos de la marcha cicloturista son varios:

  • fomentar y visibilizar un espacio de ocio alternativo y sostenible
  • mostrar las posibilidades de viajar en bicicleta. Es más fácil hacerlo en un gran grupo organizado y quizás en otras ocasiones se pueda hacer en grupos más pequeños
  • intercambiar de manera informal, entre las personas asistentes sobre temas de movilidad, sostenibilidad, etc
  • dar a conocer la riqueza de la zona que visitamos en sus aspectos paisajísticos, históricos, alternativos etc
  • apoyar explícitamente todo lo que tiene relación con la bicicleta como medio de transporte (recorridos, movilidad, salud etc)

Grupos organizadores

Plataforma 8-80

Iruñerriko Plataforma 8-80 es un colectivo ciudadano que apuesta por un modelo sostenible de ciudad basado en la idea de ciudades 8-80: “si una ciudad es habitable tanto para una persona de 8 años como de 80, entonces lo será para toda la ciudadanía”.

Esto implica poner en el centro de las políticas de movilidad a peatones, ciclistas y transporte público, así como un diseño del espacio público más amable y funcional que garantice la seguridad y el bienestar de todas las personas.

Desde la plataforma se realizan actividades encaminadas a lograr este objetivo, incluyendo concentraciones, bicifestaciones y actos reivindicativos, así como participando activamente en diversos proyectos ciudadanos.

Asociación Medios Transporte Sostenibles (AMTS)

los fines de AMTS:

  • Promover el uso de la bicicleta como medio de transporte.
  • Concienciar a la ciudadanía de los múltiples beneficios que se obtienen, tanto a nivel individual (salud, ahorro, eficiencia), como a nivel global (movilidad sostenible, medio ambiente)

www.asociacionmts.org

Tortuga Perezosa

La Tortuga Perezosa fue la marca de los Comites Antinucleares de Navarra para trabajar y difundir la bicicleta como medio de transporte alternativo.

Celebraba las lunas llenas con una excursión nocturna por los alrededores de la vieja iruñea y junto a los Comites antinucleares organizaba la marcha de primavera, marchas reivindicativas, nocturnas antes de las fiestas etc. Participan en los encuentros desde 1.988 en Asturies.

Es el nexo de unión entre los encuentros de 1.998 y los actuales de 2.019

Con Bici

ConBici se constituyó en 1990. Es una coordinadora cuyos miembros tienen plena autonomía para desarrollar sus actividades. Se reúne dos veces al año en Asamblea General, para tomar por consenso las decisiones necesarias en los temas que le afectan. Como órganos ejecutivos y de gestión, existen un Secretariado y una Oficina Permanente. La comunicación interna se realiza mediante listas de correo (Grupos miembros, Secretariado y Grupos de trabajo).

ConBici reúne a 61 asociaciones y colectivos de ciclistas de toda España.

  • Practica, defiende y promueve el uso habitual de la bicicleta como medio de locomoción y transporte.
  • Es miembro del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial, en representación del colectivo de ciclistas en la vía pública.
  • Con periodicidad bianual desde 1996, organiza el Congreso Ibérico “La Bicicleta y la Ciudad”, alternándose la ubicación entre España y Portugal.
  • Trabaja para que se cree una legislación de tráfico que proteja el derecho a circular en condiciones de seguridad para todas las personas, incluyendo peatones y ciclistas.
  • Es miembro del Comité Científico Técnico de la Semana Europea de la Movilidad (SEM)
  • Crea y difunde información nacional e internacional sobre ejemplos de política favorable al uso de la bicicleta y a la sostenibilidad.
  • Reivindica el derecho y la idoneidad de combinar el uso de la bicicleta con el transporte publico.
  • Defiende el modelo europeo de cicloturismo, o ciclismo de alforjas, por su alto beneficio para el bienestar de las personas, la economía local y el medio ambiente.
  • Reúne a expertos en diversos ámbitos (urbanismo, infraestructuras, economía, turismo, legislación, salud, educación etc.), conscientes de la utilidad de la bicicleta para aliviar los problemas de transporte, medio ambiente y salud.
  • Tiene grupos de trabajo sobre temas tales como transporte público, legislación, infraestructuras y varios más…
  • Desde 1985, organiza bianualmente los Encuentros de cicloturistas y ciclistas urbanos en alguna zona de España y Portugal.
  • Algunos de los miembros de ConBici se implican a fondo en su ciudad en los temas del ciclismo urbano (política, infraestructuras, promoción,…).
  • Otros desarrollan el cicloturismo al estilo europeo, es decir, utilizar la bicicleta para viajar y descubrir nuevos paisajes por rutas tranquilas.

www.conbici.org